+56979598218

TASAS DE INTERES

Siguen las noticias desfavorables para los participantes en la industria inmobiliaria y aquellos que buscan comprar su propia residencia. La crisis que afecta a este sector, ampliamente reconocida, está siendo influenciada por diversos factores. No obstante, el incremento en las tasas de interés de los préstamos hipotecarios ha tenido un impacto significativo. El paso de […]

Siguen las noticias desfavorables para los participantes en la industria inmobiliaria y aquellos que buscan comprar su propia residencia. La crisis que afecta a este sector, ampliamente reconocida, está siendo influenciada por diversos factores. No obstante, el incremento en las tasas de interés de los préstamos hipotecarios ha tenido un impacto significativo. El paso de una tasa del 2% al 4,5%, según señalan expertos de la industria, provoca un aumento del 30% en las cuotas mensuales de los préstamos hipotecarios.

Lo preocupante es que esta tasa, que no se había alcanzado desde 2014, se ha mantenido constante durante casi dos años. Esto, sumado a la inflación, el costo de vida y la disminución del poder adquisitivo, se traduce en una disminución de las ventas, la adquisición de viviendas de menor valor o la decisión de posponer la compra hasta que se cuenten con ahorros más sustanciales

En agosto de 2023, se observaron cambios en las tasas de interés del sistema financiero. Las tasas de créditos comerciales y de consumo disminuyeron, llegando al 14,4% y al 28,5%, respectivamente, en comparación con julio. Por otro lado, las tasas de comercio exterior y vivienda se mantuvieron estables en un 6,9% y un 4,2%, respectivamente. Estos datos reflejan las condiciones del mercado financiero local. Las tasas de interés se calculan como promedios ponderados y abarcan tanto las operaciones de otorgamiento de crédito como la captación de fondos a través de depósitos y emisión de bonos.

En resumen, la industria inmobiliaria enfrenta desafíos significativos debido a varios factores, incluido el aumento en las tasas de interés hipotecarias, la inflación creciente, plazos de pago más cortos y la inestabilidad laboral. Esto ha llevado a un aumento en las tasas de cancelación de compras de viviendas, que representan entre el 20% y el 30% de las promesas realizadas en los últimos dos o tres años. La disminución en las ventas impacta negativamente en los ingresos de las empresas inmobiliarias, interrumpe la cadena de pagos y puede incluso llevar a reestructuraciones financieras o quiebras. Además, esta situación dificulta el inicio de nuevos proyectos de construcción.

Fuente:

https://www.emol.com/noticias/Economia/2023/09/27/1108383/altas-tasas-hipotecarias-sector-inmobiliario.html

https://www.bcentral.cl/web/banco-central/areas/estadisticas/tasas-de-interes